FECHA DE CELEBRACIÓN : 24 DE ABRIL DE 2026
HORA: 9:00 A 13:00 HORAS
LUGAR DE CELEBRACIÓN: SALÓN DE ACTOS DEL CABILDO DE LANZAROTE
* Analizar el estado actual y proponer hojas de ruta para la modernización y mejora de áreas clave de la gestión pública del Cabildo con
extención del conocimiento a ayuntamientos y resto de administraciones.
Todo el personal de cualquier administracíon pública local, autonómica y nacional.
La transformación digital ha traído importantes avances en las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, nuevos canales, procesos más ágiles, transparencia y participación. Pero en muchos casos, se ha olvidado lo más importante: poner realmente a la ciudadanía en el centro. Este panel se basa en una idea fundamental: la atención ciudadana no es un trámite, es el corazón del servicio público.
Hoy las personas esperan de la Administración la misma agilidad y calidad que reciben del sector privado. En un entorno omnicanal —oficinas, webs, apps, correo electrónico, WhatsApp, WhatsApp, redes sociales— es urgente repensar cómo se atiende, a través de qué canales y con qué nivel de personalización y coherencia. A menudo, los canales funcionan de forma descoordinada, sin estrategia ni planificación.
Este panel abordará los principales retos y oportunidades para mejorar la atención ciudadana desde la lógica del gobierno abierto, apostando por la transparencia, la escucha activa, la participación y la rendición de cuentas. Se presentarán experiencias reales de atención omnicanal apoyadas en herramientas como los sistemas CRM, que permiten conocer y anticiparse a las necesidades de las personas. También se analizará el papel de la inteligencia artificial y la importancia de una comunicación clara, inclusiva y adaptada a cada perfil ciudadano.
La atención no puede mejorar sin fortalecer lo interno: se reflexionará sobre la comunicación interna y la gestión del conocimiento como palancas de compromiso del personal público.
Se explorarán herramientas prácticas de calidad como las cartas de servicios, encuestas de satisfacción o certificados dirigidos a colectivos específicos, todo ello con un enfoque participativo que implique a la ciudadanía en el diseño y evaluación de los servicios.
Ponente: Maite Covisa Rubia
Consultora de Servicios en la Dirección General de Modernización del Gobierno de Canarias. Impulsora de la Red Española de Innovación Pública y Transparencia Científica. Directiva Pública Profesional, funcionaria de carrera, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Inspectora de Servicios, Máster en Comunicación de las Administraciones Públicas y mentora en habilidades directivas y de liderazgo. Ha liderado múltiples equipos y proyectos de alto impacto. Miembro de Mujeres en el Sector Público y de la Asociación Canaria por la Dirección Pública Profesional. Premio Excelencia NovaGob mujer destacada del sector Público 2022.