Curso de LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL BUEN GOBIERNO E INTEGRIDAD EN EL AMBITO LOCAL

Curso de LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL BUEN GOBIERNO E INTEGRIDAD EN EL AMBITO LOCAL

En la actualidad es preciso reforzar la formación del personal al servicio de las Administraciones públicas en materia de integridad y buen gobierno. La formación adecuada en este campo favorece la adopción de mejores decisiones profesionales y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar la proyección de la propia Administración,que asume un mayor compromiso de responsabilidad frente a la ciudadanía.
La preocupación por la garantía de la integridad en el sector público se ha reflejado en la aprobación de diferentesregímenes jurídicos, algunos de ellos muy recientes, como el relativo a la participación de los grupos de interés (lobbies) en los asuntos públicos o el estatuto de las personas informantes sobre incumplimientos normativos.
Igualmente, las diferentes dimensiones de la integridad pública (transparencia, corrupción, etc.) se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente en el ODS 16, y reclaman una intervención clara y decidida por parte de todas las Administraciones Públicas en este ámbito.
En el marco de la iniciativa formativa propuesta, además, las personas inscritas podrán debatir e implicarse en la elaboración de una propuesta de código de normas de buen gobierno para sus respectivas corporaciones,persiguiendo con ello fortalecer la integridad en el sector público.

Objetivo

- Conocer el marco normativo básico relativo a las normas de buen gobierno y a la integridad en el sector público.
- Conocer algunas herramientas articuladas en diferentes ordenamientos (estatal y autonómicos) para preservar la integridad administrativa.
- Profundizar en el contenido de la regulación relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
- Conocer el alcance de la protección de datos personales como límite en las obligaciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de las personas informantes.
- Conocer el reflejo de la integridad pública en la implementación y desarrollo de las acciones asociadas a la Agenda 2030.

Dirigido a

Todo el personal del Cabildo de Lanzarote y sus entes autónomos y personal de ayuntamientos mediante convenios, con preferencia de personal que realice sus funciones en atención directa al ciudadano.

Número de plazas: 25-30

MODALIDAD PRESENCIAL

FECHA:  8 Y 13  DE MAYO

              15 DE MAYO (SOLO PARA JEFETURA, COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN)

HORA: 9:00 -13:00 H (8 DE MAYO)

             8:30 - 12:30 H  (13 DE MAYO)

             8:30 - 10:30 H.  (15 DE MAYO-- SOLO PARA JEFATURA, COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN)

LUGAR: SALON DE PLENOS DEL CABILDO DE LANZAROTE

Programa

1. Integridad en el sector público: conceptos y estado de la cuestión.
2. Integridad y función pública:
2.1- Régimen de abstención y recusación: los conflictos de intereses.
2.2- Nomas de buen gobierno.
2.3- El gobierno abierto como modelo de gestión de las AAPP.
a) Transparencia y acceso a la información pública.
b) La participación en asuntos públicos. Especial referencia a la participación de los grupos de interés.
3. Integridad y contratación pública.
4. Implicaciones de la regulación del canal de las personas informantes.
5. Integridad en el sector público y Agenda 2030.
PONENTES / DOCENTES:
 Israel Expósito Suárez. Profesor de Derecho Constitucional. Cuerpo Superior de Administración General de la
Comunidad Autónoma
Pilar Cuesta de Loño. Letrada del Consejo de Estado